la eplicacion es la siguiente. Cuando el motor sale nuevo, recien maquinado de fabrica, las paredes de los cilindros vienen algo porozas (un rayado cuadriculado) debido al trabajo de torno y demas. ninguna superficie es 100% lisa (nunca). Entonces cuano tu compras el coche esta pared empieza a ser raspada por los anillos de piston, y este comienza a lisar mas las paredes del cilintro y este limado produce residuos metalicos que son recojidos por el aceite. Por eso no se recomienda correrlo demasiado cundo nuevo, para darle tiempo que las paredes se alisen suficiente segun el acople de los anillos y evitar esfuerzos innecesarios.
Como el aciete a recogido impurezas metalicas mas de lo acostumbrado, se recomienda cambiarlo a los 1000 km en caso de gasolina, realmente no se cuanto en diesel. El mismo concepto aplica cuando se ha rectificado e motor. Y el motor no se debe exigir hasta los 3000 km promedio.
Pero una vez pasado el periodo de adaptacion y lijado por asi decirlo (acoplamiento), deberias poder mandarle el pie al acelerador a tu conveniencia, nada de poco a poco ni patrañas por el estilo,si el coche es bueno y no tiene deficiencias no deberia fallar, caso contrario tiene falla de fabrica o mala rectificacion del motor.
Las casas concesionarias cuando venden el coche nuevo, para asegurarse y reducir el riesgo de que un coche les regrese defectuoso (ya que a ellos les toca cubrir la garantia) piden al nuevo dueño que no lo corra hasta los 5mil km a veces, pero eso es discutible.