Hola:
Tengo 42 años de experiencia importando y vendiendo cubiertas para motos, por lo que me siento con capacidad para opinar.
De tu relato, lo que me llama la atención es que la cadena toque el rin, y no la cubierta. Ésto sólo ocurre cuando el rin tienen un ancho mucho mayor que el que corresponde a la cubierta.
Las cubiertas están diseñadas para ser usadas con rines de un ancho especÃfico (con una pequeña tolerancia, generalmente los anchos se dan en cuartos de pulgada, y la tolerancia serÃa +/-1/4"; o 1/2" en caso de motos muy grandes). De esa forma, los laterales de la cubierta quedan curvos, algo asà como ( ). si el rin es excesivamente ancho, la parte de arriba queda algo asà como / \, y si es muy angosto, quedará como \ /.
La forma de laterales curvos que deberÃa tener la cubierta, con el rin adecuado, es para que pueda tener una correcta flexión, "doblándose" al centro del lateral; de esa forma brinda un buen complemento a la suspensión, y flexiona en la parte mas delgada de la cubierta, que está diseñada asà a ese efecto.
Tanto la zona del talón (la más próxima al rin), como el hombro (que es lo que está entre el lateral y la banda de rodamiento) son mucho más gruesos, por tanto menos flexibles.
Si se usa un rin más ancho que el indicado, la flexión se fuerza a realizarse muy cerca del rin, en la zona del talón, que al ser menos flexible da menos suspensión y se termina rompiendo. Es común ver fisuras paralelas al rin. Por el contrario si el rin es muy angosto el que sufre es el hombro y generalmente se produce desprendimiento de la banda de rodamiento, comenzando entre el hombro y el lateral.
En este caso, para seguir usando el rin, se deberÃa usar una cubierta de mayor medida, especialmente en el ancho, lo que lógicamente agravará el problema que ya tienes.
Lamentablemente, si quieres mantener al rin, deberÃas hacer reformas muy importantes en la moto, un horquillón más ancho, separar la cadena tanto en la rueda como en el motor; que también traerá otros problemas: al prolongar el eje en el motor, se crea un mayor palanca, que hará sufrir el rodamiento de salida.
No me gusta ser aguafiestas, pero sinceramente, la solución es volver a como estaba antes de la modificación, o conseguir un rin más angosto, de ancho similar al original.
Saludos,
Daniel,
Uruguay.