Hola a todos!
QuerÃa comentaros el caso que me ha pasado con mi 205 a ver si me podéis dar alguna solución o ver para dónde puedo encaminarme, porque tengo un desconocimiento absoluto sobre el tema.
Mi coche es un 205 GR de 25 años. Tiene 135000Km, que no es mucho. Hace dos o tres semanas que le he cambiado el aceite y también me tuvieron que cambiar los guardapolvos de la transmisión, que los tenÃa rajados, y las pastillas de los frenos. Ha tenido algún problema con la refrigeración porque tenÃa obstruÃdos los manguitos y una vez se me rompió uno. Todo arreglado sin problemas. Otra averÃa que tuvo fue que se partió el cable del embrague. Pero en lÃneas generales todo bien, rueda bien y se porta genial.
El sábado pasado fui a Aranjuez desde Madrid. Un desplazamiento sin problemas de ningún tipo. Dejé el coche toda la tarde y por la noche empezó el problema. Arranqué y en 500 metros se me encenció el indicador de la temperatura y el stop. Paramos y tenÃa el depósito del anticongelante bajo. Lo llenamos con agua.
Circulé 10 minutos y no se apagaba el indicador y empezó a oler a quemado. Paré y, jurarÃa, que salÃa vapor de la zona del tapón del aceite del motor. En un primer momento se paraba el motor aun con el contacto quitado. y tuve que calarlo. Esperé para ver cómo reaccionaba y ver si se enfriaba y me puse otra vez en camino otros 10 minutos. En una subida empezó a perder potencia y cuando fui a reducir de marcha, se apagó.
Esperando a que viniese la grúa, hice la prueba de arrancarlo y arrancó bien. Ya no tenÃa el chivato de la temperatura encendido.
En el taller me han dicho que la culata está para tirarla (o la junta de la culata, no estoy seguro). Que con el calentón se ha roto. A mà me consta que ni lo han abierto, por eso me entran dudas.
Un compañero del trabajo me ha dicho que a él le dijeron eso, que fue a otro taller y que era la bomba del agua. Y me ha dicho que puede ser probable, porque si no circula el agua se calienta en seguida.
Ayer, hablando con un taxista me dijo que creÃa que el mecánico me estaba engañando. Que tenÃa más pinta de la bomba del agua que de la culata. Me dijo de hacer una prueba, que es ver la varilla del aceite y observar si hay burbujitas en la mancha del aceite. Que si las hay, es la junta de la culata. Si está totalmente lisa la mancha, probablemente sea de la bomba del agua que no funciona.
De momento le he dicho al mecánico que no toquen el coche. Me gustarÃa ver lo de la varilla del aceite y pedir otro diagnóstico.
Qué me recomendáis? Pensáis que es del agua o de la culata? No son pocos kilómetros para que la culata se rompa?
MuchÃsimas gracias por vuestra atención!